Origen y evolución.

 El origen del patinaje se remonta al siglo XVIII, cuando un belga llamado Joseph Merlin presentó lo que se consideran los primeros patines de la historia. 

Aunque entre medias hubo varios modelos de patines,el de el frances M. Petitbled, fue el mas efectivo y usado. Fue un artilugio con ruedas de metal, madera o marfil, montadas bajo una base de madera, que se sujetaba al pie con unas correa. Las ruedas eran tan fijas que no permitian tomar curvas, pero el invento al empezar a tomar exito los modelos fueron mejorando.

En mayo de 1770, Merlin fue a Londres como director del Museo Cox en Spring Gardens, donde exhibió varios de sus instrumentos musicales. Merlin también tenía ejemplos de sus trabajos en su casa en Oxford Street (afectivamente llamada "la cueva de Merlin"), donde también mostraba su único invento: un par de patines sobre ruedas. 





 Pero su lugar en la historia como inventor, también va acompañado de una graciosa anécdota sobre la  presentación de su invento en sociedad: 

Un escrito de la época decía: "... diseñados para rodar sobre pequeñas ruedas metálicas.  Provisto de un par de estos patines y un violín, ingresó en un baile de disfraces celebrado en el centro del Londres. Sin contar con medios para disminuir su velocidad o controlar su dirección, fue a dar contra un valuado espejo ubicado al final del salón de baile. No solo provocó la rotura del mismo y la de su violín sino que también resultó lastimado severamente."

Luego de este desastre, no volvió a oírse sobre patines hasta 1790, cuando un herrero parisino inventó un patín sobre ruedas llamado "patin-a-terre". Sin embargo, tomó unos 25 años para que este patín ganara reconocimiento. En Berlín, en 1818, patines sobre ruedas fueron usados por primera vez en el estreno de una obra de teatro de ballet 



Así los patines comenzaron a difundirse pero tomó mucho tiempo hasta que fuera un verdadero éxito. En Alemania fue donde se hizo verdaderamente popular. En 1840, en una taberna cercana a la ciudad de Berlín, los clientes eran atendidos por chicas sobre patines. Esta novedad atrajo la atención de muchos, sin mencionar la mejora del servicio.


Recien en 1863, en Estados Unidos, Leonard Plimpton pensó en colocar las ruedas bajo suspensiones de goma y así fue posible maniobrar el patín describiendo curvas. Estos patines tenían dos pares de ruedas paralelas adelante y atrás como los que conocemos hoy en día y fueron por lejos muy superiores a todos los inventados hasta el momento.


Poco después que los patines de Plimpton fueron popularizados, las pistas de patinaje se convirtieron en lugares de reunión.  En Inglaterra, el patinaje sobre ruedas fue furor en muchos lugares tradicionales. Pero dado que muchas pistas fueron mal mantenidas y reguladas, la primer ola de popularidad no duró mucho tiempo.


Las mejoras mecánicas de los patines ayudaron al renacimiento de patinaje. A los patines se le agregaron rulemanes de aguja (rodillos muy finos en vez de las bolillas como los que conocemos ahora) lo que permitía mejor rodadura que los modelos anteriores. Así, la moda ganó nuevos adeptos que ya no tenían que hacer tanto esfuerzo para patinar.



Así, los patines sobre ruedas pasaron por altibajos a lo largo de su historia, desde los esfuerzos de Joseph Merlin hasta la utilización de rulemanes de bolillas durante los primeros años del 1900. En la década del 60, la tecnología (con el advenimiento de los plásticos) ayudó a crecer esta actividad hasta alcanzar la mayoría de edad.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: El cadáver de la novia

Diferencias entre Patin sobre hielo y sobre ruedas.