Reseña: El cadáver de la novia

Reseña de "El cadáver de la novia": 

Esta película está basada en un cuento procedente de antiguas leyendas rusas-judías. El relato se pasó oralmente de generación en generación sin saberse muy bien quién fue su auténtico creador. Luego fue retomada por el cineasta Tim Burton en el año 2005. La historia se sitúa en un frío y triste pueblo de la Época Victoriana, una parodia de la Europa aristocrática. De género romance/drama que es muy común ver en octubre. Cuenta la historia sobre dos jóvenes, Victor y Victoria, de dos familias muy distintas entre sí que se tienen que casar a la fuerza y por conveniencia de éstas. Victor tiene miedo a casarse y recitando los votos del matrimonio accidentalmente le pone el anillo a un cadáver de una mujer pensando que era una simple rama y queda obligado a casarse con ella. Con respecto a la estética, la consideramos única y hermosa, el diseño de los personajes esqueléticos es lo que le da ese toque atractivo y distintivo a la película. Un detalle importante es que en el mundo de los vivos, todo está en blanco y negro, mientras que en el de los muertos hay todo tipo de colores. La técnica con la que fue grabada, “Stop Motion”, también le otorga un toque que otras películas no tienen. La película tiene un buen desenvolvimiento, podemos identificar con claridad el inicio, el conflicto y el desenlace. En cuanto a los personajes, podemos observar cómo Victor, al pasar al mundo de los muertos, vive otra realidad a la que nunca había estado ni cerca. Allí experimenta todo tipo de preguntas sobre su manera de vivir. A pesar de que a veces actuó de manera imprudente y así hirió los sentimientos de otras personas. También vemos cómo Victoria pasa de vivir escondida bajo la opinión de sus padres a poder tomar decisiones sola y revelarse ante ellos. Emily, por otro lado, reflexionó sobre sus actos y logró tomar la mejor decisión para todos, ya que en un principio quería que Victor se quede con ella pero al final lo dejó irse de vuelta con Victoria. Así, ella pudo volver al mundo donde pertenecía. Aquí es posible hacer una comparación entre el mundo de los vivos y el de los muertos. En el de los vivos podemos ver que hay una obsesión por las cosas materiales y el dinero, con un entorno aburrido y agobiante. Mientras que en el otro mundo se percibe un ambiente mucho más feliz, en el que no hay preocupaciones a pesar de la situación en donde están. Esta gran diferencia entre ambos mundos nos hace reflexionar sobre la manera en que vivimos nuestro día a día.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diferencias entre Patin sobre hielo y sobre ruedas.